Órganos colegiados de participación

Comisión de seguimiento del Plan GIRA



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
Órgano de participación ciudadana, social y territorial para el seguimiento de la ejecución del Plan GIRA


Página Web:
http://www.aragon.es

elementoComposición de la Comisión de Segimiento del Plan GIRA

elementoFunciones de la Comisión de Seguimiento del Plan GIRA

elementoDECRETO 58/2005, de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se crea la Comisión de Seguimiento del Plan de Gestión Integral de Residuos de la Comunidad Autónoma de Aragón (2005- 2008).

Comisión del Agua



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
Órgano de participación y consulta dependiente del Instituto Aragonés del Agua.


Composición:
Listado de miembros de la Comisión del Agua


Página Web:
https://www.aragon.es/-/comision-del-agua-de-aragon

elementoFunciones de la Comisión del Agua

elementoDECRETO 218/2010, de 30 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de la Comisión del Agua y del Procedimiento para la formación de las Bases de la Política del Agua en Aragón.

elementoLey 10/2014, de 27 de noviembre, de Aguas y Ríos de Aragón.

Comité Forestal de Aragón



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
Informar con carácter preceptivo el Plan Forestal de Aragón, los Planes de Ordenación de recursos naturales, Planes de ordenación de recursos forestales y Planes de ordenación de montes.

Funciones: https://www.aragon.es/-/comite-forestal-de-aragon#anchor2

Miembros: https://www.aragon.es/-/comite-forestal-de-aragon#anchor3

Normativa:
- LEY 15/2006, de 28 de diciembre, de Montes de Aragón.
- Decreto Legislativo 1/2017, de 20 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Montes de Aragón.
- DECRETO 130/2008, de 24 de junio de 2008, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el reglamento que regula la composición y funcionamiento del Comité Forestal de Aragón.


Página Web:
https://www.aragon.es/-/comite-forestal-de-aragon

Consejo Aragonés de Vías Pecuarias.



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
Órgano consultivo de participación y colaboración para fomentar la conservación, valorización del uso, defensa y difusión de las vias pecuarias de Aragón.


Página Web:
http://www.aragon.es

elementoComposición del Consejo Aragonés de Vías Pecuarias

elementoFunciones del Consejo Aragonés de Vías Pecuarias

elementoLey 10/2005 de vías pecuarias de Aragón

elementoDecreto 168/2008 Reglamento del Consejo Aragonés de Vías Pecuarias

Consejo Aragonés del Clima



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Año de creación: 2019

Descripción:
El Consejo Aragonés del Clima es un órgano de carácter consultivo y asesor del Gobierno de Aragón para reforzar la gobernanza del cambio climático, impulsar las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en la Comunidad Autónoma de Aragón, así como el seguimiento de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático-Horizonte 2030 (EACC-2030).


Página Web:
https://www.aragon.es/organismos/organos-consultivos/consejo-aragones-del-clima

elementoDecreto 79/2019, de 21 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Consejo Aragonés del Clima. [BOA núm. 102 de 29/05/2019]

elementoComposición del Consejo Aragonés del Clima

elementoFunciones del Consejo Aragonés del Clima

Consejo de Caza de Aragón



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
El Consejo de Caza de Aragón es el órgano consultivo y asesor de la comunidad autónoma en materia de caza. Debe ser oído con carácter previo a la elaboración de los Planes de Caza.
En las tres provincias aragonesas existe un Consejo Provincial de Caza: Consejo Provincial de Caza de Huesca, Consejo Provincial de Caza de Teruel y Consejo Provincial de Caza de Zaragoza.

Funciones:

- Conocer e informar propuestas sobre periodos hábiles de caza, vedas y regulaciones especiales aplicables a toda la región.
- Promover la adopción de directrices de protección, fomento y aprovechamiento racional de la riqueza cinegética y faunística y de sus hábitats.
- Promover la creación de zonas de caza de carácter social.
- Promover el conocimiento y cumplimiento de las reglamentaciones de caza y de protección de la fauna.
- Conocer e informar los planes de gestión cinegética de los terrenos de régimen cinegético especial y de los espacios protegidos.
- Informar sobre la situación de la actividad cinegética en Aragón así como sobre el grado de eficacia alcanzada por las medidas adoptadas.

Miembros: https://www.aragon.es/-/organos-participacion-ciudadana-caza

Normativa:
- Ley 1/2015, de 12 de marzo, de Caza de Aragón.
- DECRETO 42/1986, de 14 de abril, de la Diputación General de Aragón, por el que se crean los Consejos de Caza de Aragón y se regula su funcionamiento y competencia.


Página Web:
https://www.aragon.es/-/organos-participacion-ciudadana-caza

Consejo de la Pesca de Aragón



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
El Consejo de Pesca de Aragón es el órgano consultivo de la comunidad autónoma en materia de pesca. Debe ser oído con carácter previo a la elaboración de los Planes de Pesca de Cuenca Hidrográfica y a la fijación de los caudales ecológicos. Se crea en las tres provincias aragonesas un Consejo Provincial de Pesca.

Funciones:
- Conocer e informar con carácter previo la propuesta de aprobación de los Planes de Pesca de Cuenca Hidrográfica.
- Conocer con carácter previo la propuesta anual del Plan General de Pesca de Aragón.
- Promover la adopción de directrices de protección, fomento y aprovechamiento racional de la fauna piscícola y de sus hábitats.
- Promover la adopción de medidas que fomenten el aprovechamiento racional de la fauna piscícola.
- Promover la realización de estudios para el mejor conocimiento de la riqueza piscícola de Aragón y su gestión.
- Promover la realización de estudios sobre la actividad piscícola en Aragón.
- Promover el conocimiento y cumplimiento de la normativa en materia de pesca.
- Conocer e informar los procedimientos de creación y extinción de los cotos de pesca, de elaboración y aprobación del manual de identidad corporativa, de declaración de reservas de fauna acuática, de elaboración del plan de pesca de la cuenca hidrográfica y de elaboración del plan general de pesca en Aragón.
- Conocer e informar sobre cualquier otra materia relacionada con la pesca fluvial y la protección de las especies acuícolas.

Miembros: https://www.aragon.es/-/organos-participacion-ciudadana-pesca


Normativa:
- LEY 2/1999, de 24 de febrero, de Pesca en Aragón.
- DECRETO 25/2008, de 12 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 2/1999, de 24 de febrero, de Pesca en Aragón.


Página Web:
https://www.aragon.es/-/organos-participacion-ciudadana-pesca

Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón.



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
Órgano consultivo y de participación del GA en materia de protección de la naturaleza y gestión de los recursos naturales.


Página Web:
https://www.aragon.es/-/consejo-de-proteccion-de-la-naturaleza-de-aragon

elementoComposición del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón

elementoFunciones del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón

elementoDecreto Legislativo 2/2013 Consejo de Proteccion a la Naturaleza

Consejo de Turismo de Aragón



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
Órgano colegiado de asesoramiento, participación, apoyo y propuesta para los asuntos referidos a la ordenación y promoción del turismo de Aragón.

elementoComposición del Consejo del Turismo de Aragón

elementoFunciones del Consejo de Turismo de Aragón

elementoDECRETO LEGISLATIVO 1/2016, de 26 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Turismo de Aragón. [BOA núm.149 de 03/08/2016]

elementoDECRETO 67/2014, de 29 de abril, del Gobierno de Aragón, por el se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo del Turismo de Aragón.

elementoConvocatoria y orden del día (14/01/2016)

elementoActa de la reunión del Consejo (14/01/2016)

elementoConvocatoria y orden del día (14/06/2016)

elementoActa de la reunión del Consejo (14/06/2016)

elementoConvocatoria y orden del día (19/02/2018)

elementoActa de la reunión del Consejo (19/02/2018)

Patronato de la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
Velar por el cumplimiento de las normas de protección de la reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.

Funciones:
a) Promover cuantas gestiones y actividades considere oportunas para la conservación y divulgación de la Reserva natural dirigida.
b) Velar por el cumplimiento del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, del Plan de Conservación y demás normas aplicables en la Reserva natural dirigida.
c) Informar preceptivamente, antes de su aprobación, los distintos instrumentos de planificación para el uso y gestión de la Reserva natural dirigida, así como sus revisiones.
d) Aprobar las memorias anuales de actividades y resultados elaborados por el Director del espacio, proponiendo las medidas que considere necesarias para corregir disfunciones o mejorar la gestión. Dichas memorias se remitirán al Consejo de Protección de la Naturaleza.
e) Informar los planes anuales de trabajo a realizar en la Reserva natural dirigida.
f) Informar sobre cualquier clase de proyectos, trabajos, obras o planes de investigación que se pretendan realizar en el interior de la Reserva natural dirigida, que no estén incluidos en los correspondientes planes.
g) Informar los proyectos de actuación compensatoria a realizar en el área de influencia socioeconómica del espacio.
h) Elaborar sus propios presupuestos.
i) Elaborar y aprobar su reglamento de régimen interior.
j) Informar las propuestas de modificación de límites de la Reserva natural dirigida.
k) Proponer medidas de difusión e información de los contenidos y valores de la Reserva natural dirigida.
l) Cualquier otra función encaminada a un mejor cumplimiento de los objetivos de la declaración de la Reserva natural dirigida.


Composición:
Tabla de miembros del Patronato de la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro


Normativa:
LEY 6/2011, de 10 de marzo, de declaración de la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro. (BOA núm. 57 de 21/03/2011)

CORRECCIÓN de errores de la Ley 6/2011, de 10 de marzo, de declaración de la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro. (BOA núm. 57 de 21/03/2011)

DECRETO 89/2007, de 8 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba definitivamente el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Sotos y Galachos del río Ebro (Tramo Zaragoza-Escatrón). (BOA núm. 75 de 25/06/2007)

Documentación: Convocatorias y actas de la reuniones del Pleno


Página Web:
https://www.aragon.es/-/reserva-natural-sotos-galachos-ebro

Patronato de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
El Patronato de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta es un órgano colegiado, consultivo y de participación social en el que están representadas las diferentes administraciones públicas y las instituciones, asociaciones y organizaciones relacionadas con la Reserva Natural y cuyo fin es la colaboración y asesoramiento en la gestión del Espacio.

Funciones:

a) Velar por el cumplimiento de las normas establecidas y formular propuestas para la defensa de valores y singularidades de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta.
b) Promover cuantas gestiones estime oportunas en beneficio de su conservación y divulgación.
c) Informar preceptivamente, y con anterioridad a su aprobación, el Plan de Conservación de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta y otros instrumentos de planificación que, en su caso, sean de aplicación, así como sus revisiones.
d) Aprobar la memoria anual de actividades y resultados, proponiendo las medidas que considere necesarias para corregir disfunciones o mejorar la gestión.
e) Informar los planes anuales de trabajo.
f) Informar los proyectos y propuestas de obras y trabajos que se pretendan realizar en el interior de la Reserva, que no estén contenidos en los correspondientes planes.
g) Informar los proyectos de actuación a desarrollar en el Área de Influencia Socioeconómica de la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta.
h) Elaborar sus propios presupuestos.
i) Elaborar y aprobar su Reglamento de Régimen Interior.
j) Informar las propuestas de modificación de límites de la Reserva.
k) Proponer medidas de difusión e información de los contenidos y valores de la Reserva.
l) Proponer medidas que favorezcan el ejercicio de actividades tradicionales.
m) Favorecer la realización de trabajos de investigación relacionados con el medio natural de la Reserva y sus peculiaridades.
n) Cualquier otra función encaminada a un mejor cumplimiento de los objetivos de la declaración de la Reserva.


Composición:
Tabla de miembros del Patronato de la Reserva Natural de Gallocanta


Normativa:
- LEY 11/2006, de 30 de noviembre, de declaración de la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta. (BOA núm. 142 de 13/12/2006)
- DECRETO 42/2006, de 7 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba definitivamente el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Laguna de Gallocanta. (BOA núm. 22 de 22/02/2006)

Documentación: Convocatorias y actas de la reuniones del Pleno


Página Web:
https://www.aragon.es/-/patronato-reserva-natural-laguna-gallocanta

Patronato de la reserva Natural Dirigida de las Lagunas de Chiprana



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
El Patronato de la Reserva Natural Dirigida de las Saladas de Chiprana es un órgano colegiado, consultivo y de participación social en el que están representadas las diferentes administraciones públicas y las instituciones, asociaciones y organizaciones relacionadas con la Reserva Natural y cuyo fin es la colaboración y asesoramiento en la gestión del Espacio.

Funciones:
a) Velar por el cumplimiento de las normas establecidas y formular propuestas para la defensa de valores y singularidades de la Reserva Natural Dirigida y su Zona Periférica de Protección, así como realizar cuantas gestiones estime oportunas en beneficio de su conservación y divulgación.
b) Informar preceptivamente, y con anterioridad a su aprobación, el Plan de Conservación y los distintos instrumentos de planificación que, en su caso, sean de aplicación, así como sus revisiones.
c) Aprobar la memoria anual de actividades y resultados, proponiendo las medidas que considere necesarias para corregir disfunciones o mejorar la gestión.
d) Informar los planes anuales de trabajo.
e) Informar los proyectos y propuestas de obras y trabajos que se pretendan realizar en el interior de la Reserva, que no estén incluidos en los correspondientes planes.
f) Elaborar y aprobar su Reglamento de Régimen Interior.
g) Fomentar la realización de trabajos de investigación relacionados con el medio natural de la Reserva.
h) Proponer la revisión o modificación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, en las condiciones establecidas en el mismo, así como informar preceptivamente cualquier revisión o modificación.
i) Proponer medidas que favorezcan el ejercicio de actividades tradicionales.
j) Cualquier otra función encaminada a un mejor cumplimiento de los objetivos de declaración de la Reserva.


Composición:
Tabla de miembros del Patronato


Normativa:
- LEY 10/2006, de 30 de noviembre, de creación de la Reserva Natural Dirigida de las Saladas de Chiprana. (BOA núm. 142 de 13/12/2006)
- DECRETO 85/2006 de 4 de abril, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba definitivamente el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Complejo Lagunar de las Saladas de Chiprana. (BOA núm. 45 de 20/04/2006)

Documentación: Convocatorias y actas de la reuniones del Pleno


Página Web:
https://www.aragon.es/-/patronato-reserva-natural-saladas-chiprana

Patronato de Ordesa y Monte Perdido. Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
El Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un órgano colegiado, consultivo y de participación social en el que están representadas las diferentes administraciones públicas y las instituciones, asociaciones y organizaciones relacionadas con este espacio natural protegido y cuyo fin es la colaboración y asesoramiento en la gestión del parque.

Funciones:
a) Velar por el cumplimiento de las normas que afecten al Parque Nacional.
b) Promover y realizar cuantas gestiones considere oportunas en favor del Parque Nacional.
c) Informar preceptivamente, y con anterioridad a su aprobación, los distintos instrumentos de planificación. En concreto, el Patronato informará preceptivamente el Plan Rector de Uso y Gestión y sus revisiones, así como los planes sectoriales específicos derivados del mismo que le proponga la Junta Rectora.
d) Aprobar la memoria anual de actividades y resultados, proponiendo las medidas que considere necesarias para corregir disfunciones o mejorar la gestión.
e) Informar los planes anuales de trabajo e inversiones a realizar.
f) Informar sobre cualquier clase de proyectos, trabajos, obras o planes de investigación que se pretendan realizar en el interior del Parque que no estén incluidos en los correspondientes planes.
g) Informar los pliegos de condiciones técnicas relativos a concesiones de servicios, adjudicaciones de aprovechamientos y autorizaciones de uso a terceros.
h) Informar los proyectos de actuación a realizar en el área de influencia socioeconómica.
i) Fomentar el estudio y la investigación de los recursos naturales y el conocimiento y disfrute público del Parque, promoviendo el respeto a sus valores y la educación ambiental.
j) Informar las propuestas de modificación de límites del Parque Nacional.
k) Proponer normas para la más eficaz defensa de los valores del Parque Nacional.
l) Proponer medidas de difusión e información de los contenidos y valores del Parque Nacional.
m) Elaborar, aprobar y modificar su propio Reglamento de Régimen Interior.
n) Cualquier otra función encaminada a un mejor cumplimiento de los objetivos del Parque Nacional.


Composición:
Tabla de miembros del Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido


Normativa:
DECRETO 54/2019, de 26 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la organización y funcionamiento del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. (BOA núm. 66 de 04/04/2019)

Documentación: Convocatorias y actas de la reuniones del Pleno


Página Web:
https://www.aragon.es/-/patronato-parque-nacional-ordesa-monte-perdido

Patronato del Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
El Patronato del Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos es un órgano colegiado, consultivo y de participación social en el que están representadas las diferentes administraciones públicas y las instituciones, asociaciones y organizaciones relacionadas con la Reserva Natural y cuyo fin es la colaboración y asesoramiento en la gestión del Espacio.


Composición:
Tabla de miembros del Patronato


Normativa:
LEY 2/1990, de 21 de marzo, de declaración de Monumentos Naturales de los glaciares pirenaicos. (BOA núm. 36 de 28/03/1990)

Documentación: Convocatorias y actas de la reuniones del Pleno


Página Web:
https://www.aragon.es/-/patronato-monumento-natural-glaciares-pirenaicos

Patronato del Monumentos naturales del Maestrazgo



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
El Patronato de los Monumentos Naturales del Maestrazgo es un órgano colegiado, consultivo y de participación social en el que están representadas las diferentes administraciones públicas y las instituciones junto con asociaciones y organizaciones relacionadas, cuyo fin es la colaboración y asesoramiento en la gestión de los espacios naturales protegidos:
- Monumento Natural de las Grutas de Cristal de Molinos
- Monumento Natural del Puente de Fonseca de Castellote
- Monumento Natural del Nacimiento del Río Pitarque
- Monumento Natural de los Órganos de Montoro

Funciones:
a) Promover cuantas gestiones y actividades considere oportunas a favor de los monumentos naturales.
b) Velar por el cumplimiento de las normas establecidas en los Monumentos Naturales.
c) Informar preceptivamente, y con anterioridad a su aprobación, los distintos instrumentos de planificación para el uso y gestión de los Monumentos Naturales y sus subsiguientes revisiones.
d) Aprobar las memorias anuales de actividades y resultados elaboradas por el Departamento de Medio Ambiente, proponiendo las medidas que considere necesarias para corregir disfunciones o mejorar la gestión. Dichas memorias se remitirán al Consejo de Protección de la Naturaleza.
e) Informar los planes anuales de trabajo a realizar en el espacio natural.
f) Informar sobre cualquier clase de proyectos, trabajos, obras o planes de investigación que se pretendan realizar en el interior del espacio natural protegido, que no estén incluidos en los correspondientes planes.
g) Informar los proyectos de desarrollo socioeconómico a realizar en las áreas de influencia socioeconómica de los monumentos naturales.
h) Elaborar sus propios presupuestos.
i) Elaborar y aprobar su reglamento de régimen interior.
j) Informar las propuestas de modificación de límites de los Monumentos Naturales.
k) Proponer medidas de difusión e información de los contenidos y valores del espacio natural protegido.
l) Cualquier otra función encaminada a un mejor cumplimiento de los objetivos de la declaración del espacio natural.


Composición:
Tabla de miembros del Patronato de los Monumentos Naturales del Maestrazgo


Normativa:
DECRETO 197/2006, de 19 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se declaran los monumentos naturales de las Grutas de Cristal de Molinos y del Puente de Fonseca. (BOA núm. 114 de 02/10/2006)

Documentación: Convocatorias y actas de la reuniones del Pleno


Página Web:
https://www.aragon.es/-/patronato-monumentos-naturales-del-maestrazgo

Patronato del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel y del Monumento Natural de los Mallos de Riglos, Agüero y Peña Rueba



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
El Patronato del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel y del Monumento Natural de los Mallos de Riglos, Agüero y Peña Rueba es un órgano colegiado, consultivo y de participación social en el que están representadas las diferentes administraciones públicas y las instituciones, asociaciones y organizaciones relacionadas con los espacios y cuyo fin es la colaboración y asesoramiento en su gestión.
Funciones:
a) Velar por el cumplimiento de las normas establecidas en el paisaje protegido.
b) Informar preceptivamente, y con anterioridad a su aprobación o revisión, el plan de protección del Paisaje Protegido, así como cualesquiera otros planes sectoriales de gestión que se deriven del mismo.
c) Informar los planes anuales de trabajo a realizar en el paisaje protegido.
d) Promover y realizar cuantas gestiones considere oportunas en favor del paisaje protegido.
e) Aprobar la memoria anual de actividades, promoviendo las medidas que considere oportunas para corregir disfunciones o mejorar la gestión.
f) Informar sobre cualquier clase de proyectos, trabajos, obras o planes de investigación que se pretenda realizar en el interior del paisaje protegido, que no esté incluida en los correspondientes planes.
g) Informar los proyectos de actuaciones de desarrollo socioeconómico a realizar en el Área de influencia socioeconómica del paisaje protegido.
h) Elaborar y aprobar su propio reglamento de régimen interior.
i) Elaborar sus propios presupuestos.
j) Informar sobre cualquier asunto relacionado con el paisaje protegido.
k) Informar las propuestas de modificación de límites del paisaje protegido.
l) Proponer medidas de difusión e información de los contenidos y los valores del paisaje protegido.


Composición:
Tabla de miembros del Patronato del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel y del Monumento Natural de los Mallos de Riglos, Agüero y Peña Rueba


Normativa:
- DECRETO 13/2007, de 30 de enero, del Gobierno de Aragón, de declaración del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel. (BOA núm. 20 de 16/02/2007)
-DECRETO 174/2016, de 22 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se declara el Monumento Natural de los Mallos de Riglos, Agüero y Peña Rueba. (BOA núm. 232 de 01/12/2016)

Documentación: Convocatorias y actas de la reuniones del Pleno


Página Web:
https://www.aragon.es/-/patronato-san-juan-pena-mallos-riglos

Patronato del Paisaje Protegido de la Sierra de Santo Domingo



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
El Patronato del Paisaje Protegido de la Sierra de Santo Domingo es un órgano colegiado, consultivo y de participación social en el que están representadas las diferentes administraciones públicas y las instituciones, asociaciones y organizaciones relacionadas con el espacio y cuyo fin es la colaboración y asesoramiento en su gestión.

Funciones:

- Velar por el cumplimiento de las normas establecidas en el paisaje protegido.
- Informar preceptivamente, y con anterioridad a su aprobación o revisión, el Plan Rector de Uso y Gestión, así como cualesquiera otros planes sectoriales de gestión que se deriven del mismo.
- Informar los planes anuales de trabajo a realizar en el paisaje protegido.
- Promover y realizar cuantas gestiones considere oportunas en favor del paisaje protegido.
- Aprobar la memoria anual de actividades, promoviendo las medidas que considere oportunas para corregir disfunciones o mejorar la gestión.
- Informar sobre cualquier clase de proyectos, trabajos, obras o planes de investigación que se pretendan realizar en el interior del paisaje protegido, que no estén incluidos en los correspondientes planes.
- Informar los proyectos de actuaciones de desarrollo socioeconómico a realizar en el Área de influencia socioeconómica del paisaje protegido.
- Elaborar y aprobar su propio reglamento de régimen interior.
- Elaborar sus propios presupuestos.
- Informar sobre cualquier asunto relacionado con el paisaje protegido.
- Informar las propuestas de modificación de límites del paisaje protegido.
- Proponer medidas de difusión e información de los contenidos y los valores del paisaje protegido.


Composición:
Tabla de miembros del Patronato del Paisaje Protegido de la Sierra de Santo Domingo.

Normativa:
- DECRETO 52/2015, de 8 de abril, del Gobierno de Aragón, de declaración del Paisaje Protegido de la Sierra de Santo Domingo

Documentación: Convocatorias y actas de las reuniones del Pleno


Página Web:
https://www.aragon.es/-/patronato-paisaje-protegido-santo-domingo

Patronato del Parque Natural del Moncayo



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
El Patronato del Parque Natural del Moncayo es un órgano colegiado, consultivo y de participación social en el que están representadas las diferentes administraciones públicas y las instituciones, asociaciones y organizaciones relacionadas con el Parque Natural y cuyo fin es la colaboración y asesoramiento en la gestión del Espacio.

Funciones:
a) Velar por el cumplimiento de las normas establecidas y formular propuestas para la defensa de los valores y singularidades del Parque y realizar cuantas gestiones estime beneficiosas para el mismo.
b) Informar preceptivamente el Plan Rector de Uso y Gestión, y resto de planificación referida al Parque del Moncayo.
c) Aprobar la memoria anual de actividades y resultados elaborada por el Director, proponiendo las medidas que considere necesarias para corregir disfunciones o mejorar la gestión.
d) Informar los planes anuales de trabajo a realizar en el Parque.
e) Informar los proyectos a desarrollar en el Parque que no están contenidos en los distintos instrumentos de planificación.
f) Informar los proyectos de actuación a desarrollar en el Área de Influencia Socioeconómica del Parque al amparo del Decreto 15/1996 de 20 de febrero, de la Diputación General de Aragón, por el que se establece un régimen de ayudas en materia de fomento y desarrollo de espacios naturales y conservación de la naturaleza, o de cualquier otra norma que regule las actuaciones de la Administración en dichas Áreas.
g) Elaborar para el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón una memoria-resumen anual sobre la estrategia y los resultados de la gestión del Parque basada en los informes anuales del Director.
h) Elaborar y aprobar su Reglamento de Régimen Interior.
i) Elaborar sus propios presupuestos.
j) Proponer la modificación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales en los casos especificados en el artículo siguiente.


Composición:
Tabla de miembros del Patronato del Parque Natural del Moncayo


Normativa:
DECRETO 73/1998, de 31 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Comarca del Moncayo y se declara el Parque del Moncayo. (BOA núm. 43 de 13/04/1998)

Documentación: Convocatorias y actas de la reuniones del Pleno


Página Web:
https://www.aragon.es/-/patronato-parque-natural-moncayo

Patronato del Parque Natural del Posets-Maladeta



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
El Patronato del Parque Natural de Posets-Maladeta es un órgano colegiado, consultivo y de participación social en el que están representadas las diferentes administraciones públicas y las instituciones, asociaciones y organizaciones relacionadas con el Parque Natural y cuyo fin es la colaboración y asesoramiento en la gestión del Espacio.

Funciones:

- Aprobar la memoria anual de gestión.
- Informar el proyecto anual de presupuesto y proponer la aprobación de tasas y precios públicos por la utilización de servicios del Parque.
- Informar las concesiones de dominio público o de servicios públicos en el ámbito del Parque y su Zona Periférica.
- Informar sobre cualquier clase de proyectos, trabajos, obras, aprovechamientos o planes de investigación que se pretendan realizar en el interior del Parque, incluidos o no en el Plan Rector de Uso y Gestión.
- Informar los planes urbanísticos que afecten a los municipios en cuyos términos está enclavado el Parque.
- Informar las propuestas de modificación de límites del Parque o de sus Zonas Periféricas de Protección, y el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y sus modificaciones.
- Informar los programas de actuación a desarrollar en el Área de Influencia Socioeconómica.
- Aprobar provisionalmente el Plan Rector de Uso y Gestión y sus modificaciones y definitivamente los Planes Especiales que desarrollen el anterior y le sean presentados por el Director-Conservador.
- Aprobar su Reglamento de régimen interior y proponer la estructura funcional de la administración del Parque.
- Velar por el cumplimiento de las normas establecidas, formular propuestas para la eficaz defensa de los valores y singularidades del Parque, promover posibles ampliaciones y realizar cuantas gestiones estime beneficiosas para el mismo.
- Solicitar de la Diputación General de Aragón, o de los órganos en cada caso competentes, la paralización o eliminación definitiva de actividades que puedan resultar perjudiciales para el Parque.
- Fomentar el estudio y la investigación de los recursos naturales y el conocimiento y disfrute público del Parque, promoviendo el respeto a sus valores y la educación ambiental.


Composición:
Tabla de miembros del Patronato del Parque Natural de Posets-Maladeta


Normativa:
LEY 8/1994, de 28 de septiembre, de modificación de la Ley 3/1994, de 23 de junio, de creación del Parque Posets-Maladeta. (BOA núm. 120 de 07/10/1994)

Documentación: Convocatorias y actas de la reuniones del Pleno


Página Web:
https://www.aragon.es/-/patronato-parque-natural-posets-maladeta

Patronato del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
El Patronato del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara es un órgano colegiado, consultivo y de participación social en el que están representadas las diferentes administraciones públicas y las instituciones, asociaciones y organizaciones relacionadas con el Parque Natural y cuyo fin es la colaboración y asesoramiento en la gestión del Espacio.

Funciones:

a) Velar por el cumplimiento de las previsiones de esta Ley y de las normas reglamentarias que la desarrollen.
b) Fomentar el estudio, investigación, difusión y disfrute de los valores del Parque.
c) Proponer a la Diputación General de Aragón la creación de los equipamientos necesarios, así como el establecimiento de cuantas medidas se consideren oportunas para asegurar el cumplimiento de los objetivos de esta Ley.
d) Informar con carácter previo el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.
e) Informar con carácter previo el Plan Rector de Uso y Gestión.
f) Informar con carácter previo el plan anual de trabajos e inversiones.
g) Conocer e informar el proyecto de presupuesto del Parque.
h) Informar los proyectos de actuación que se realicen en el área de influencia socioeconómica, estableciendo criterios de prioridad.
i) Establecer las normas de funcionamiento interno.
j) Informar sobre cualquier asunto relacionado con el Parque, a iniciativa propia o a solicitud de la Diputación General.
k) Emisión de informe preceptivo para la concesión de licencias en suelo rústico en el ámbito del Parque.


Composición:
Tabla de miembros del Patronato del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara


Normativa:
- LEY 14/1990, de 27 de diciembre, por la que se declara el Parque de la Sierra y Cañones de Guara. (BOA núm. 8 de 21/01/1991)
- CORRECCION de errores de la Ley 14/1990, de 27 de diciembre, por la que se declara el Parque de la Sierra y Cañones de Guara. (BOA núm. 21 de 21/02/1991)


Documentación: Convocatorias y actas de la reuniones del Pleno


Página Web:
https://www.aragon.es/-/patronato-parque-natural-sierra-canones-guara

Patronato Paisaje Protegido Pinares de Rodeno



Departamento:   Departamento de Medio Ambiente y Turismo

Descripción:
El Patronato del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno es un órgano colegiado, consultivo y de participación social en el que están representadas las diferentes administraciones públicas y las instituciones, asociaciones y organizaciones relacionadas con este espacio natural y cuyo fin es la colaboración y asesoramiento en la gestión del Espacio.

Funciones:
a) Velar por el cumplimiento de las normas establecidas.
b) Elaborar y proponer el Plan Rector de Uso y Gestión del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno para su aprobación por la Diputación General de Aragón.
c) Informar los Planes Anuales de Trabajo a realizar.
d) Promover y realizar cuantas gestiones considere oportunas en favor del Paisaje Protegido.
e) Aprobar la Memoria Anual de Actividades, promoviendo las medidas que considere oportunas para corregir disfunciones o mejorar la gestión.
f) Elaborar y aprobar su propio reglamento de funcionamiento interno.
g) Informar sobre cualquier asunto relacionado con el Paisaje Protegido.


Composición:
Tabla de miembros del Patronato


Normativa:
DECRETO 91/1995, de 2 de mayo, de la Diputación General de Aragón, de declaración de Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno. (BOA núm. 59 de 19/05/1995)

Documentación: Convocatorias y actas de la reuniones del Pleno


Página Web:
https://www.aragon.es/-/patronato-paisaje-protegido-pinares-rodeno

© Gobierno de Aragón.