Título: La acción de las universidades que compromete un tratamiento transversal y holístico de la Agenda 2030
Autor/es: María Rosario Alonso Ibáñez
Localización: CUADERNOS DE ORDENACION DEL TERRITORIO, ISSN 2253-9581, Nº 4, 2022, págs. 111-124
Resumen: En un escenario político global impredecible e inseguro, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas están destinados a abordar los desafíos globales que los
lideres mundiales consideraron más apremiantes cuando en septiembre de 2015, y en el marco de Naciones Unidas, adoptaron de manera unánime el documento “Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”1, uno de los acuerdos
globales más ambiciosos e importantes de nuestra historia reciente. La Agenda, que entró en vigor el 1 de enero de 2016, nació con la pretensión, como es conocido, que para el año 2030 fuéramos capaces de situar al mundo y a sus sociedades en un
camino hacia un futuro mejor. Solo quedan ocho años para alcanzar esa fecha, y nunca ha sido tan importante y urgente que nuestra sociedad tenga la capacidad de resolver desafíos tan complejos e interrelacionados. Abordarlos requiere cambios en la
forma en que funcionan las sociedades y las economías, y cómo interactuamos con nuestro planeta. Y en esas estamos.
Articulo completo